Teschi

Teschi
logo

viernes, 9 de abril de 2010

1.6.3 Objetivos

1.6.3 Objetivos

Los objetivos son el tercer paso del modelo de planeación estratégica y revisten una importancia primordial, pues son los que encaminan directamente los esfuerzos de todos los que laboran en la empresa.
Los objetivos son las metas a las que queremos llegar, son una declaración específica de los resultados que buscamos. Estas metas tienen que ser consistentes e identificadas con el propósito fundamental que guía nuestros esfuerzos.

Asimismo, en dicho capítulo se dijo que la fijación de objetivos es sumamente importante porque constituyen los criterios de la decisión. Cada actividad a realizar, así como cada persona que participa tiene objetivos claramente identificados dentro de una jerarquía piramidal, donde la razón de ser de nuestro trabajo es ayudar a lograr los objetivos de la organización y conjuntamente obtener los nuestros.

Los objetivos que se persigan deben ser cuantificables para que permitan medir el grado hasta el cual se han alcanzado. También deben ser ambiciosos, y tener cuidado de que sean Factibles.


Jerarquía de los objetivos

Los objetivos forman una jerarquía que va desde el propósito general hasta los objetivos individuales específicos. El punto más alto de la jerarquía es el propósito, el cual tiene dos dimensiones. Primero, existe el propósito de la sociedad, como el de requerir que la organización contribuya al bienestar colectivo proporcionando bienes y servicios a un costo razonable. Segundo, existe la misión o propósito de la empresa, que podría ser suministrar transporte cómodo y de bajo costo a las personas promedio. Ejemplo de la misión expresada podría ser producir, comercializar y dar servicio a automóviles.

El siguiente nivel de jerarquía contiene objetivos más específicos, como los de las áreas de resultados clave. Éstas son las áreas cuyo desempeño es esencial para el éxito de la empresa.

Algunos ejemplos de objetivos por áreas de resultados clave son: obtener un rendimiento sobre la inversión de \0% al término del año calendario del 2003 (rentabilidad); incrementar el número de unidades del producto X en 7% sin un incremento en los costos ni una reducción del nivel actual de calidad paracl30 de noviembre del 2003 (productividad).

Los objetivos se deben traducir además en objetivos por división, departamento y unidad hasta el nivel inferior de la organización.

Es necesario hacer una diferenciación entre los objetivos estratégicos y los financieros. Un ejemplo de objetivo financiero es lograr un incremento en las ventas anuales de 10%, en tanto que lograr una penetración en el mercado con un crecimiento anual de 2%, expresa un criterio estratégico.

También se debe aclarar que los objetivos estratégicos no tienen una preponderancia sobre los financieros, y sólo se deben perseguir los primeros cuando no existe una situación problemática urgente hasta solucionarla, entonces los objetivos estratégicos retoman su primacía.

Para fundamentar lo anterior debe aclararse que un incremento en las ventas en el ejemplo citado, puede lograrse de diversas maneras y quizá no todas ellas den resultados buenos a largo plazo sin desgastar el sistema, en tanto que el logro del objetivo estratégico de incrementar el mercado, sólo se logra integrando una serie de prácticas administrativas que den por resultado el convencimiento y lealtad de los clientes.

La práctica de administrar con base en objetivos da muy buenos resultados en la medida que involucre a todos en la empresa desde la determinación hasta la ejecución de funciones a través de equipos auto administrados.


¿Qué son los objetivos?

Son metas
Resultados que se desean alcanzar
Fines deseados futuros
Debe contestar ¿Qué va a hacer?, ¿Cómo se va a hacer?, ¿Para que se va a hacer?
Lineamientos
Conveniente
Mensurable (a tiempo determinado)
Factible (alcanzable)
Aceptable
Flexible (modificable)
Motivador (impulsa a lograr)
Comprensible (fácil de entender)
Obligación
Relación
En el del área o nivel
Estratégicos
Tácticos- óptales
Operacionales- específicos
Individuales
En función del tiempo (corto, mediano, largo plazo)


Ejemplo de OBJETIVOS de empresa reconocida.




Objetivos: administrar los programas de capacitación corporativa, preparando y apoyando los planes de carrera de los asociados de la operadora y de recursos humanos, así como dando seguimiento a las actividades del personal de capacitación, a fin de apoyar...

No hay comentarios:

Publicar un comentario